Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Premio Nacional de Vivienda 2013’

+ Transitaremos a un mejor modelo de desarrollo urbano

+ Con el Presidente Peña, convenios Federación-Estados

+ En Los Pinos,  el Premio Nacional de Vivienda 2013

+ El Siglo XXI será marcado como el de la Reforma Urbana

Firma de Convenios de Vivienda Gobierno Federal-Estados

Firma de Convenios de Vivienda Gobierno Federal-Estados

(Como Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en la Entrega del Premio Nacional de Vivienda 2013, ante el Presidente Enrique Peña Nieto, miembros del gabinete y empresarios del sector, en la Residencia Oficial de Los Pinos):

Muy buenas tardes tengan todos ustedes.

A nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores, saludo al Presidente Enrique Peña Nieto, a quien reconocemos su visión de Estado para impulsar a la vivienda como un sector estratégico de integración social y desarrollo económico.

Muchas gracias, señor Presidente.

Saludo igualmente al doctor Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público; al licenciado Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la SEDATU; y a los directores de los distintos organismos nacionales de vivienda.

A las señoras y señores legisladores; igualmente a los representantes de los organismos nacionales del sector privado; a asociaciones y cámaras empresariales; desarrolladores inmobiliarios; y muy especialmente a los ganadores del Premio Nacional de Vivienda 2013.

Muchas gracias a todos, y enhorabuena.

Señor Presidente. Señores Secretarios. Señoras y señores:

El Premio Nacional de Vivienda es un reconocimiento a las mejores prácticas que promueven la generación de un entorno habitacional más ordenado y sustentable en todo el territorio nacional.

La presencia en esta ceremonia de empresarios, desarrolladores inmobiliarios, académicos y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, significa un voto de confianza en la nueva Política Nacional de Vivienda que está impulsado usted, señor Presidente.

Con el Presidente Peña Nieto y el Secretario Ramírez Marín

Con el Presidente Peña Nieto y el Secretario Ramírez Marín

Una nueva política nacional que nos permite transitar hacia un modelo de desarrollo urbano y regional más compacto, eficiente y equilibrado e inteligente.

Porque en esta etapa de reformas estructurales sin precedente, México también está impulsando una gobernanza urbana que propicia la generación de más empleos de valor agregado, la construcción de vivienda digna, una mayor seguridad en la tenencia de la propiedad, y la prevención de riesgos.

EN EL SECTOR, A FAVOR DE UNA REFORMA URBANA

Los diferentes sectores productivos y sociales involucrados se han pronunciado a favor de una reforma urbana que vincule la planeación con ordenamiento territorial, la infraestructura, el suelo y la vivienda, como elementos esenciales de un desarrollo sostenido y sustentable.

El Siglo XX en México fue considerado como el de la Reforma Agraria, y el Siglo XXI debe de ser de una Reforma Urbana que propicie el ordenamiento del sector de la vivienda con la actualización de los instrumentos jurídicos, técnicos e institucionales de política pública.

Uno d los ocho empresarios galardonados

Uno d los ocho empresarios galardonados

Desde luego, no se trata de inhibir las inversiones, sino de encausarlas en un marco de leyes más claras, modernas y pertinentes para incrementar su rentabilidad en un clima de total certidumbre jurídica, porque ciudades más ordenas y un marco jurídico de vanguardia significan más inversiones, fuentes laborales y bienestar para todos los mexicanos.

Hace más de 20 años, la incorporación de los temas de vivienda y asentamientos humanos a la responsabilidad Federal, respondió a las circunstancias propias de aquella época.

Sin embargo, con el paso del tiempo fue perdiéndose el rumbo particular de atención a esta problemática, para disminuir la efectividad de estas herramientas para ordenar el crecimiento de los centros poblacionales en México.

Hoy, en día, después de varias décadas, la planeación urbana ha recuperado su importancia como política pública de Estado con la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que está instrumentado garantías de certidumbre para los inversionistas inmobiliarios.

Pero, principalmente, la planeación está consolidando en nuestro país como una estrategia integral contra la segregación urbana de la población para prevenir el hacinamiento y la inseguridad pública.

El Presidente Enrique Peña Nieto es el primer Presidente en nuestro país que ha entendido lo que significa otorgar prioridad en la política de Estado a los temas de vivienda y desarrollo urbano.

Después de más dos décadas, contamos con un Presidente que ha entendido la relevancia de una Reforma Urbana para el progreso de México al proponer y llevar a cabo las medidas que están fortaleciendo al sector de la vivienda en nuestro país con un claro enfoque regional.

Hace casi un año, el Ejecutivo Federal anunció nuevas políticas nacionales de vivienda para conducir los esfuerzos públicos y privados en la materia, con el fin de promover un desarrollo ordenado y sustentable del sector.

A 12 meses de distancia, ya comienzan a sentirse los beneficios de este nuevo modelo de política pública, sobre todo, en la instrumentación de esquemas financieros para sectores que no habían sido atendidos, y en la reactivación de los principales indicadores de la vivienda.

Premio Nacional de Vivienda 2013

Premio Nacional de Vivienda 2013

Los resultados de la nueva Política Nacional de Vivienda han sido inmediatos. Pero es una responsabilidad de todos incrementarlos, principalmente en favor de los sectores más vulnerables de la población en un marco de sustentabilidad y apego al Estado de Derecho.

En este sentido, la Conferencia Nacional de Gobernadores promueve una agenda temática en los rubros de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, infraestructura urbana y vivienda, para impulsar una política social de Estado en materia de vivienda digna adecuada y sustentable, que incremente las inversiones en el sector, y contribuya al ordenamiento de las zonas metropolitanas de nuestro país.

Es bueno mencionar que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto hizo suyos los planteamientos de esta agenda de la CONAGO, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para regular la Política Nacional de Vivienda y cumplir con las demandas expresadas desde hace muchos años por los mismos desarrolladores.

Señoras y señores:

En el marco del Premio Nacional de Vivienda, expresamos, los señores Gobernadores, nuestro reconocimiento al señor Presidente de la República, por la decisión y responsabilidad con la que está enfrentando el reto de transformar la política urbana y habitacional de nuestro país.

De igual manera, agradezco la distinción de suscribir los convenios de coordinación a nombre de los Gobernadores de la República Mexicana, y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para continuar apoyando la realización de acciones de vivienda en las entidades federativas, con un sentido de orden, transparencia e institucionalidad.

Asimismo, refrendamos la colaboración de la CONAGO con la Presidencia de la República y el Gobierno Federal, para consolidar a la Reforma Urbana como un instrumento de progreso, certidumbre jurídica y crecimiento económico para todos los mexicanos.

En este sentido, como Presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores, seguiré promoviendo la construcción de los acuerdos que permitan ampliar los beneficios sociales de una Reforma Urbana que comienza ser toda una realidad en nuestro país.

Sobre todo, ahora que el Estado Mexicano ha recuperado la rectoría de la planeación urbana con el Presidente Enrique Peña Nieto, para hacer de la vivienda una de las palancas más fuertes del desarrollo nacional.

Porque no se trata solamente de construir más casas, sino de hacer ciudades más competitivas, habitables, seguras y con calidad de vida para todos los mexicanos.

Muchas gracias.

Ceremonia en la Residencia Oficial d Los Pinos

Ceremonia en la Residencia Oficial de Los Pinos

El Premio Nacional de Vivienda fue entregado en la categoría de Desarrollo Habitacional sustentable a la empresa Edificaciones e Ingenierías del Centro; en Cultura y Organización Condominal a la empresa Asociación Convivencia Tabasco; en Redensificación y Consolidación Urbana a la emprsa Popocatépetl 435 S.A. El Premio en la categoría Vivienda de Interés Social fue para Promotora de Viviendas
Integrales; Producción Social de Vivienda Asistida, Empresa Unidos por la Montaña; Autoproducción con Financiamiento, Habitación y vivienda,  Habvita; Oferta de Suelo Urbano para la Población de Bajos Ingresos, Instituto de Vivienda del
Estado de Querétaro y,  Mejores Prácticas de Gestión Municipal al Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco.

DISCURSO. Premio Nacional de Vivienda 2013. Residencia Oficial de Los Pinos. 6 marzo, 2014.-

Read Full Post »